- María José Ortega Chinchilla (2020). La ciudad representada como recurso didáctico para la enseñanza-aprendizaje del patrimonio cultural. Los croquis del Catastro de Ensenada. En Desafíos de la investigación educativa durante la pandemia COVID-19, editorial Dikinson, pp. 141-155.
- Raúl Ruiz Álvarez. (2020). Ventas, mesones y posadas en el reino de Granada (s. XVIII). Chronica Nova. Revista De Historia Moderna De La Universidad De Granada, 0(46), 309-345. doi:10.30827/cnova.v0i46.13690
- Raúl Ruiz Álvarez. (2020). Seminario “Problematizar el Catastro”, 6 a 8 de febrero de 2020. Lanjarón. Revista Historia Autónoma, (17), 171-174. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/historiaautonoma/article/view/12468
- María José Ortega Chinchilla, Cartografía del espacio vivido: los croquis del Catastro de Ensenada y del Diccionario Geográfico de Tomás López desde el enfoque de la Geografía de la Percepción, Revista CT Catastro, 2019, 9-43.
- Raúl Ruiz Álvarez, Las hospederías en el litoral del reino de Granada: Los mesones de Motril en el Catastro de Ensenada, Baetica. Estudios Historia Moderna y Contemporánea, 39, 2019, 251-283.
- Margarita M. Birriel Salcedo, Ellas gobiernan la casa: Jefaturas de hogar femeninas en el Valle de Lecrín (s. XVIII), Revista Del Centro De Estudios Históricos De Granada Y Su Reino, 31, 2019, 57-82.
- Sara Cruz Cárdenas, Jefaturas de hogar femeninas en el Albaicín de Granada (1752), Revista Del Centro De Estudios Históricos De Granada Y Su Reino, 31, 2019, 41-56.
- Margarita M. Birriel Salcedo, La producción de questo en el Valle de Lecrín (S. XVIII), en Juan Félix García Pérez y María José Ortega Chinchilla (coord), Producción y consumo en el Valle de Lecrín: el sector alimentario, 2017, 221-252.
- Rebeca García Haro, Sobre la apicultura en el Valle de Lecrín durante el S. XVIII. Un estudio en torno a los datos del Catastro de Ensenada, Producción y consumo en el Valle de Lecrín: el sector alimentario, 2017, 253-186.
- Raúl Ruiz Álvarez, Planteamientos en torno al olivo en el Catastro de Ensenada. El Pinar, Producción y consumo en el Valle de Lecrín: el sector alimentario, 2017, 191-220.
- María José Ortega Chinchilla,Verde, gris y blanco. Naturaleza y arquitectura en los planos del catastro de Ensenada y los croquis del Diccionario geográfico de Tomás López, Cuadernos dieciochistas, 17, 2016,149-185.
- Margarita M. Birriel Salcedo, Tecnología, conocimiento y propiedad. Los molinos de aceite en el reino de granada (s. XVIII), Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 2015, 39-69.